Pastores con control mediático

Chess Players in Dupont Circle por dbkingHace unos meses platiqué con un pastor de la ciudad donde vivo y al mirar ciertos fallos en la administración en la iglesia (entiéndase como un todo, no una congregación local específica) le mencioné que no debía tener control mediático de lo que pasaba en su grupo, a lo que él me respondió con énfasis: “Yo quiero eso, quiero eso en mi iglesia”. Quiere ser un pastor con control mediático.
Read the rest

Recíbenos en tu correo

RSS¿Quieres recibir estos artículos en tu email?
Anota aquí tu dirección :

Entregado por FeedBurner en español

Planeta de Blogs Cristianos

planeta de blogs cristianos

Licensed by Copycristian

Gana Obama, se hace historia

Nadie dice que la historia nos tiene que gustar. No la manera en que se hace. J. F. Kenedy fue un presidente regular, con propuestas y decisiones dramáticas, una gran habilidad para la oratoria y un refinado gusto para las mujeres… pero terrible en cuanto a su fidelidad, corrupto y adúltero. Todo presidente es un líder que conduce un auto de descontentos, donde toma decisiones, la mayor parte de ellas, de formas complicadas y para beneficio de pocos.

Read the rest

Muere el Secretario de Gobernación de México en accidente aéreo

Juan Camilo Mouriño, el ex secretario de Seguridad Pública Jesús Santiago Vasconcelos, y seis personas más que viajaban con ellos de regreso a la Ciudad de México después de una gira de trabajo, fueron dados por muertos, dado que 8 cadáveres se encontraron junto con los restos de un Jet privado propiedad del Gobierno de México. Al rededor de 40 heridos se han contado hasta el momento de manera oficial por el Jefe de Gobierno del D.F.

Las dudas están en el aire, dado que, aunque nadie lo maneja abiertamente, este accidente parece muy extraño e incluso provocado, puesto que ambas figuras son claves en el gobierno y en la lucha contra el crimen. Oficialmente se da a conocer este evento como un accidente. Juan Camilo Mouriño era popularmente considerado como uno de los “tapados” o personajes presidenciables por parte del partido oficial de derecha, el PAN, para suceder al actual Presidente Felipe Calderón en las próximas elecciones. Por otra parte, la importancia del Secretario de Gobernación en México es equivalente a la del Vicepresidente en los Estados Unidos, puesto que en caso de ausencia forzada del Presidente es quien cubre el puesto de manera provisional.

Reseña en vivo de las elecciones (según)

No va a ser una reseña exhaustiva. La verdad es que al no vivir dentro de los Estados Unidos mi perspectiva puede no ser la correcta y mi información seguro no será de primera mano, pero hay que estar atentos y comentando el asunto. Aun cuando en otros países no somos gobernados por el presidente de los Estados Unidos, es muy claro que nos afecta a todos lo que resulte. Realmente, lo que iré haciendo es ligar lo que me parezca interesante, importante o a ustedes, mis nunca bien ponderados y polémicos lectores, les parezca adecuado ligar.

Así se inició

De manera anticipada hubo hasta 27 millones de votos en 30 estados, dando hasta el momento la ventaja a Obama con 57.8% de los votos contabilizados dentro de ese margen.
Milenio Diario

Se espera que la participación bata el récord anterior, de 121 millones de votos, impuesto en las presidenciales de 2004. Cerca de 153 millones de personas se registraron para votar.
BBC Mundo

Ya circula un chiste en internet. En la puertas del cielo, San Pedro está recibiendo a los recién llegados y le pregunta al siguiente en la fila: “¿Y tú quién eres y qué hiciste en la Tierra?”. “Soy Barack Obama y fui el primer presidente negro de Estados Unidos”. “¡Un presidente negro en Estados Unidos! ¿Cuándo fue eso?”. “Hace una media hora”.
Los riesgos de Barack Obama
Roberto Bardini, Editorial, Milenio Diario

Lula da Silva (Brasil), Hugo Chávez (Venezuela), Elías Antonio Saca (El Salvador), Raúl Castro (Cuba), y otros, son presidentes que han expresado su beneplácito y preferencia por la posibilidad de triunfo para Obama.
Pueblo en línea en español

Promediando encuestas, Obama puede ganar con el 51% de votos contra 44% de McCain, según cálculos de CNN.
Europa Press

En el arranque

26 estados, en su mayoría de la costa Este, abrieron sus centros de votación en una jornada en la cual se prevé que más de 130 millones de ciudadanos estadounidense elijan a su nuevo presidente entre el demócrata Barack Obama y el republicano John McCain.
Invertir On Line

Se reportan problemas en sitios de votación en la costa este y el medio oeste industrial. Barack Obama ya votó, en Chicago. John McCain votará en Phoenix donde esperará los resultados.
El Universal

Este es el mapa “final” de las encuestas, según el N.Y. Times:

Las elecciones de hoy en Estados Unidos registran una asistencia récord, pero no sin descalabros, provocados precisamente por el gran cauce de votantes.
Chron.com

“Estoy ejercitando mi derecho a la privacidad y no le he dicho a nadie por quien vote”, declara Sarah Palin al emitir su voto en Alaska.
El Universal

Karl Rove, el asesor clave del Presidente en los triunfos de 2000 y 2004, dijo que el demócrata obtendrá 338 electores, 138 más que McCain. “Será la mayor diferencia desde 1996″, auguró.
Infobae.com

Puedes estar al tanto de las elecciones, realmente en vivo, por streaming video en los canales que algunos medios han creado para tal efecto.
Via: Lifehaker | Link: Alleyinsider.com

Así acaba

Indefinible aun la victoria.
Gana McCain en Kentucky, Obama en Vermont
Con el 10 por ciento de los votos escrutados en Kentucky, McCain cuenta con el 52 por ciento, frente al 47 por ciento de Obama
El universal

4 Nov 08 | 9:23 pm
Suspendo la crónica, dado a eventos en extremo importantes para la seguridad y el gobierno de mi propio país que comentaré en un nuevo post. Publicaré datos de las elecciones con comentarios cuando se declare un ganador durante la noche.

Gracias por leer esta información

Cristianos y Obama

Obama y McCainLos cristianos no votamos como deberíamos votar. Nos conducimos por lo que nos interesa dentro de nuestros márgenes y paradigmas religiosos. En este caso, hay dos opciones de voto para los Estadounidenses el día de mañana, 4 de noviembre. Obama contra Mccain. Pero para los cristianos la elección no se define por propuestas económicas, facilidades para los trabajadores, aplicación de políticas de salud, mejoras del sistema educativo, planes para el retiro o apoyo a las empresas. Lo que los cristianos buscamos es conocer si se apoya al aborto, matrimonio homosexual o se da respaldo a políticas “liberales”.

La última vez que se eligió así, los Estadounidenses terminaron con la crisis que ahora se contagia por el mundo, leyes fascistas contra los extranjeros ilegales, una guerra que no se ha ganado en Medio Oriente, miles y miles de jóvenes muertos junto con su futuro, políticas que protegen a los emporios y descuido a las familias. Los cristianos de Estados Unidos pusieron en la presidencia al peor presidente de su historia, sólo observando propuestas religiosas y olvidando que la política no es sólo cuidar intereses paradigmáticos minoritarios.

Si yo fuera estadounidense, votaría por Obama, luego, usaría la política, el derecho y la fuerza de la democracia para impedir que la vida, la familia y la moral se pongan en riesgo… si es que los cristianos pudieran ponerse de acuerdo allá acerca de lo que es todo eso. Daría una oportunidad al cambio, ¿puede ser peor que ahora?

Actualización: Alerta electoral para mañana

Mañana estaremos atentos a los resultados electorales en Estados Unidos, comentando los avances y probables sorpresas, dado que, aunque Obama va ganando las encuestas, el sistema electoral de Estados Unidos no contabiliza voto a voto, si no distritos electorales ganados o perdidos.

Cristianos o cristinos

Este es uno de los apodos más desagradables del cristianés moderno. Los cristianos “actualizados” llaman a la gente no cristiana “el mundial”, o a los cristianos “tibios” les dicen “cristinos”. Yo imagino que lo dicen por alusión a la “Cristina” que tenía un talkshow en Miami, que se conoció en Latinoamérica durante los años 90, donde el espectáculo era resolver los problemas privados de la gente en público y con uso y abuso de violencia.

Aparte de lo mal que se han de sentir algunas Cristinas al sentirse aludidas con ese apodo, sigo sin ver la razón de que estemos perdidos en críticas entre nosotros. Y conste que lo digo yo que he criticado bastante las actitudes de la iglesia.

Me refiero a que debemos de pensar más en buscar y proponer soluciones. No es malo criticar. Lo que es malo es que no conoscamos la Bíblia, si no lo que nos dicen de ella o nos dicen que debemos de conocer; y la separamos del contexto actual en el que vivimos, del sentido común y del buen ejemplo que debemos de dar los cristianos ante el mundo (o sea toda la gente, no “el mundial” solamente).

Los cristianos somos ombloguistas, no nos gustan las críticas, las diferencias y no apreciamos los puntos de vista. Así, hemos hecho denominaciones que se condenan unas a otras sólo por boberas que son sólo puntos de vista factibles. Eso nos separa tanto que de verdad no se nota que nos amamos entre nosotros, por tanto, no se cumple lo que Jesús dijo: “En esto se conocerá que son mis discípulos”.

Cuando entonces viene alguien con una visión más realista y práctica del Reino de Dios, entonces, se tiende a criticar a esa persona, se le dice que es carnal, mundano, “critistino” y que coquetea con el “mundial”.

El punto es que no somos nada moderados para comprender que el hecho de que Dios sea el mismo ayer, hoy y por los siglos, no significa que nosotros debamos ser inmutables ante la tecnología, modas, aspectos socio-culturales y aspectos políticos.

Los cristianos tendemos a formar círculos que nos aíslan y separan, no del pecado, si no de la gente, incluso de nosotros mismos.

Hace años tuvimos un programa de radio para niños, donde un día hablamos de juegos de video, recomendando juegos que podrían ser útiles para compartir la palabra de Dios a otros o para fomentar una relación íntima entre padres e hijos, porque esa es parte del ministerio de Jesús (hacer volver el corazón de los padres a los hijos y de los hijos a los padres). Ese día, nos encontramos de frente con todo ese “glamour” cristianoide.

Nos llamaron personas para decirnos que no era correcto ocupar el tiempo de la radio, que Dios nos había dado, para hablar de videojuegos. “Mejor oren hermano o lea la Palabra”. Y sí leíamos la bíblia, pero no cada tres minutos. Ese es el problema de las comunicaciones cristianas hoy en día, que no usamos el tiempo en el contexto de la gente y sus necesidades, sino en el marco de nuestras prácticas religiosas.

Entonces, si uno quiere hacer un medio o una web cristiana y quiere que “sea de bendición” (es decir, que se venda bien y reditúe ganancias -para el ministerio, claro-), debe de hacer algo que hable en el lenguaje eclesiástico y religioso y en los temas de “culto” que los demás consideran “edificantes” dejando de lado lo demás, lo “mundano” y lo cotidiano.

Poderenlinea.com siempre ha estado dedicado a esas cosas que se dejan de lado. A lo que se lee y se ve en la TV y al cine o a lo que la gente habla. Nos dedicamos, desde el primer día de este blog, a decir lo que es nuestra responsabilidad decir acerca de todos esos temas que la iglesia puede aprender dentro de la misma iglesia y no fuera.

De este modo, nos ocupamos de lo terrenal, dirigidos y conducidos por lo celestial. Y claro, vienen las críticas y por montones. ¿Pero cual es el problema? Si nos molestaran no seríamos abiertos y seríamos presa fácil del ombliguismo que tanto nos molesta.

Por tanto, pásele, recomiende este blog y critíquelo. Para eso estamos, porque somos cristianos.